¿Habías oído hablar ya del Lacovin? Como muchas otras soluciones para frenar la caída del cabello, esta solución incolora comercializada en farmacias se basa en el Minoxidil como principio activo. Si bien es uno de los más populares en España, existen otros nombres comerciales para medicamentos parecidos como Minoxidil Viñas, Regaxidil, Alopexy, o Dinaxil. ¿Te suenan?
Si estás planteando comenzar a aplicarte Lacovin con la recomendación de tu dermatólogo, te damos una serie de datos que es interesante que conozcas antes de empezar el proceso.
Lo primero de todo, aunque hay opiniones de todo tipo sobre la efectividad o no del Minoxidil, lo cierto es que es la única opción (junto a las pastillas de Finasteride) aprobada por la FDA, entidad responsable de los fármacos en Estados Unidos, para tratar la alopecia androgenética (tipo más común de calvicie).
El Lacovin es una solución que se aplica sobre el cuero cabelludo con el objetivo de estimular el crecimiento del cabello en casos de alopecia androgenética.
La tercera opción efectiva para este tipo de alopecia (que es la común en casi el 90 % de los casos de pérdida de cabello) es el trasplante de pelo, que permite no solo mejorar el volumen del cabello restante, sino también recuperar el cabello en la zona que había quedado calva. Eso se consigue gracias a la colocación de folículos que se encontraban en una zona sana hasta la zona afectada del cuero cabelludo del paciente. Por eso, esta técnica suele tener un antes y después mucho más visible que los tratamientos son Minoxidil.
Lacovin: composición y efectos secundarios
La composición de Lacovin se basa en el Minoxidil como principio activo. Dependiendo del producto, cada mililitro de solución contiene 20 o 50 miligramos de Minoxidil. El de cantidad menor está pensado para mujeres y el de mayor para hombres. Puedes diferenciar perfectamente los envases ya que indican: 20mg/ml o 50mg/ml. Los demás componentes son: etanol, propilenglicol (E1520) y agua purificada.
En cuanto a los efectos adversos, como en casi todos los medicamentos, también aparecen en Minoxidil. Los efectos secundarios más frecuentes, como advierte su prospecto, son:
- Prurito (picor)
- Dermatitis (enrojecimiento)
- Sequedad
- Irritación de la piel
- Eczema (afección inflamatoria de la piel)
- Hipertricosis (crecimiento de pelo en la piel)
Además, también se advierte que es posible que haya personas alérgicas al Lacovin, así que, si se experimenta hinchazón de cara, labios o garganta que pueda causar dificultad para tragar o respirar, se recomienda ponerse en contacto con el médico inmediatamente.
Dudas frecuentes sobre el Lacovin
¿Es efectivo?
¿Es efectivo el Lacovin? Depende de a quien le preguntes, habrás escuchado una respuesta u otra… En cualquier caso, a la hora de recetarlo los médicos se basan en el criterio de la FDA y este producto para luchar contra la calvicie lleva décadas en el mercado.
Su usuario apreciará un mayor grosor del cabello y la recuperación de pelo miniaturizado que estaba a punto de perder definitivamente. Según Lacovin, el paciente consigue un aumento de cabellos en la zona afectada en un plazo de 4 meses.
¿El tratamiento es para siempre?
Este es uno de los principales inconvenientes de los tratamientos con Minoxidil: son vitalicios. Es decir, si se deja de aplicar este producto los avances conseguidos desaparecen.
¿Funciona para la alopecia areata?
Lacovin está indicado para la alopecia común. Si padeces alopecia areata (enfermedad autoinmune de la piel que provoca la caída de cabello en forma de calvas) lo mejor es que consultes con tu dermatólogo si es conveniente o no probar con Minoxidil.
Lacovin antes y después: Etapas
El fabricante recomienda una dosis de 1 mililitro cada 12 horas, lo que supone tener que aplicar el producto por la mañana y por la noche. Los pasos para aplicarlo son los siguientes:
- Insertar 1 ml de Lacovin en la jeringa dosificadora que incluye el envase.
- Aplicar en la zona afectada directamente sobre el cuero cabelludo (no aplicar en el pelo, ya que es necesario que el medicamento penetre). Es necesario que el cabello esté seco.
- Extender con la yema de los dedos y dejar que seque.
¿Ensucia el pelo?
Que el pelo quede graso después de la aplicación es una de las principales preocupaciones de los pacientes que lo utilizan por la mañana y por la noche. Esta solución líquida sí que puede dar un aspecto grasiento al cabello, pero hay que esperar a que se seque para lavarlo, ya que si no se retira el producto.
Efecto Shedding en el Lacovin
Es muy común experimentar la caída más abundante de cabello durante parte de los 4 meses del inicio del tratamiento con Minoxidil, en este caso, Lacovin. Esta caída más abundante es normal y no es para nada un mal signo: los cabellos finos serán sustituidos por otros más gruesos.
Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?