Dermatitis seborreica: qué es y su vinculación con la alopecia | Sanantur
  • dermatitis seborreica que es

Dermatitis seborreica: qué es y su vinculación con la alopecia

La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las zonas donde las glándulas sebáceas son más importantes, como en es el caso del cuero cabelludo. Estas glándulas son las encargadas de sintetizar el sebo, sustancia que protege nuestra piel. Además de en la zona del pelo, la dermatitis seborreica suele aparecer en:

  • Cejas
  • Pestañas
  • Bigote
  • Barba
  • Frente
  • Canales auditivos

Esta enfermedad aparece en el 3 % de la población y afecta algo más a hombres que a mujeres.

Seborrea, descamación del cuero cabelludo y eccema son algunos de los síntomas de esta enfermedad inflamatoria que puede provocar la aparición de costras en la cabeza (áreas inflamadas en el cuero cabelludo).

En realidad, la dermatitis seborreica es una forma extrema de caspa. Si esa descamación fina y blanquecina que produce cierto picor deriva en escamas más importantes, inflación y picor hablamos ya de dermatitis seborreica.

En los casos más extremos, al afectar tan habitualmente al cuero cabelludo es inevitable preguntarse: ¿La dermatitis seborreica produce alopecia?

Alopecia seborreica

La conocida como alopecia seborreica es una de las posibles consecuencias de una piel seborreica. En principio, esta enfermedad de la piel no tiene por qué afectar a la caída del cabello. Pero lo cierto es que el exceso de sebo puede provocar que los folículos pilosos no respiren bien y contribuir a su caída.

Es por eso por lo que junto a la dermatitis seborreica se habla muchas veces de alopecia seborreica (que es en realidad uno de los posibles síntomas de cuadro más extremo).

¿Cuál es la razón?

El cuero cabelludo no presenta el equilibrio hidro-lipídico necesario para el correcto desarrollo del cabello y el exceso de sebo puede obstruir los folículos.

¿Cómo controlar la alopecia seborreica?

Lo primero, si se sospecha que el problema va más allá de la caspa y que puede tratarse de piel seborreica hay que acudir al dermatólogo. En estos casos, algunas recomendaciones de los expertos son:

  • Utilizar un champú recomendado por el médico.
  • Limitar los tratamientos más intensos a los periodos más fuertes (brotes).
  • Prevenir la sudoración intensa.
  • Evitar el frío y el calor extremo.

Si este problema se limita a la caída de fragmentos de piel de tamaño más pequeño, se pueden utilizar remedios anticaspa, como champús específicos o geles que contengan sulfuro de selenio, con propiedades antiseborreicas.

¿Ayuda el trasplante capilar a la alopecia seborreica?

Finalmente, hay que insistir en que el trasplante capilar no suele ser la solución indicada para las personas que sufren la alopecia por una enfermedad dérmica, normalmente derivada de un hongo. El origen de estas patologías puede ser tratado con otros medicamentos que la remitan. Por eso, lo más aconsejable es acudir al dermatólogo si se sospecha que se padece alopecia seborreica.

qué es la dermatitis seborreica

Por eso, para determinar si nuestros pacientes son aptos para someterse a un trasplante capilar en Turquía realizamos siempre un examen previo que determine su tipo de alopecia y si podría obtener los resultados esperados con la técnica FUE o la DHI.

Los candidatos ideales para seguir el procedimiento de injerto capilar FUE responden a los siguientes perfiles:

  • Personas con pérdidas de pelo controladas y en zonas concretas. Un caso típico es el de alopecia androgenética.
  • Alopecia en cicatrices pequeñas.

Si estos perfiles no coinciden con el tuyo, un médico especializado podrá realizarte un examen para determinar si se puede utilizar el injerto capilar FUE para solucionar tu caso concreto. Pídenos información sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto y te asesoraremos sobre la idoneidad o no del injerto capilar.

Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?

Champú Ketoconazol contra la calvicie: ¿Mito o realidad?

¿Me estoy quedando calvo? 6 señales

28 octubre, 2019|Trasplantes capilares|
×