¿Cuánto crece el pelo en una persona adulta? ¿En cuanto tiempo lo hace?
El crecimiento del pelo está condicionado por muchos factores como la edad, el sexo, la época del año, la zona del cabello o si se padece alguna enfermedad.
Y, sobre todo, por la duración de la fase de crecimiento del cabello, que suele ser la respuesta a por qué algunas personas lucen una larga melena al poco tiempo de cortarse el pelo y otras no consiguen nunca la largura deseada.
El crecimiento del pelo y su velocidad está determinado por varios factores que vamos a abarcar. Pero no sin antes responder a las preguntas más concretas sobre cuánto tarda en crecer el pelo según los expertos:
-
¿Cuánto crece el pelo al día?
El pelo crece unos 0,4 milímetros al día.
-
¿Cuánto crece el pelo en un mes?
Un centímetro al mes.
-
¿Cuánto crece el pelo en un año?
Unos 15 centímetros al año.
Estos datos corresponden a unos términos medios en la población.
Dependiendo de cada persona el pelo crecerá a una velocidad determinada en función de factores genéticos, nutricionales, hormonales o metabólicos.
Vamos a ver a cuáles son las circunstancias que lo determinan:
Factores que influyen en el crecimiento del pelo
-
Fases de crecimiento
Existen 3 fases de crecimiento del pelo: fase anágena (crecimiento), fase catágena (se detiene el crecimiento y el pelo se desprende de la papila pilosa) y fase telógena (caída). Por ello, la longitud alcanzada en cada cabello depende de la duración de la fase de crecimiento o anágena.
La fase de crecimiento del cabello (anágena) se puede prolongar de 2 a 6 años.
En este sentido, nos encontramos con diferencias muy grandes en la duración de las fases de cada persona (y de ahí que nuestros cabellos crezcan a velocidades muy dispares). Al final, la longitud es proporcional a lo que dure la fase de crecimiento. Y ¿por qué a unas personas les dura más y a otras menos? La razón reside en factores genéticos, nutricionales, hormonales y del metabolismo.
-
Edad
El cabello cambia con la edad. Prueba de ello es la pigmentación, es decir, en las canas. La edad también afecta al ritmo de crecimiento, que es menor con el paso del tiempo. El centímetro al mes del que hablábamos al principio se da más habitualmente hasta los 35 años. A partir de allí se disminuye a los 0,6/0,8 centímetros. Y, finalmente, a partir de los 60 es probable que el crecimiento del pelo sea la mitad que en la etapa juvenil (solo medio centímetro al mes).
-
Zona
El pelo crece más rápidamente en la zona de la coronilla que en las sienes.
-
Daños sufridos
Los lavados, el agua caliente, la radiación solar, el uso de secadores y planchas de pelo y los cepillados contribuyen a dañar el cabello. Abusar de estos factores externos perjudicará también al crecimiento del pelo.
-
Flujo sanguíneo y vitaminas
El nivel del flujo sanguíneo, los oligoelementos, los aminoácidos y las vitaminas también juegan un papel importante en el crecimiento del pelo.
-
Época del año
Al igual que en primavera y en otoño se observan picos de renovación de pelo (y aumenta su caída), en verano, según algunos expertos, el pelo crece a mayor velocidad por la vasodilatación que provoca el calor en los folículos pilosos.
-
Sexo
Se afirma que el cabello crece de forma más rápida en mujeres adultas que en hombres.
-
Enfermedades y estados
Las enfermedades y estados como el de gestación pueden alterar las fases de crecimiento del cabello. En concreto, aumenta la fase de reposo por lo que puede dar la sensación de que el cabello crece más lento o de que se cae más. Una vez que se revierte esta situación, el pelo suele volver a lucir como en el origen. Estos son algunos de los casos:
- Después del parto: es habitual que se produzca la pérdida de cabello a partir de los tres meses después de dar a luz
- Enfermedades tiroideas: tales como el hipertiroidismo, hipotiroidismo, bocio…
- Déficit de hierro
- Episodios febriles
- Mala alimentación
¿Cómo conseguir que el pelo crezca más rápido?
Como hemos ido viendo a lo largo del post, factores tan inalterables como la edad, la herencia genética o los hormonales son algunos de los que determinan la velocidad de crecimiento del pelo. Si bien no podemos cambiarlo drásticamente, sí que podemos aplicar una serie de medidas para ayudar a su crecimiento:
- Vitaminas: las vitaminas para el pelo solo serán eficaces si se está produciendo una pérdida de cabello por un déficit de ellas. Entre las vitaminas más apropiadas para fortalecer el cabello se encuentran la Vitamina B, la Vitamina C o la biotina (presente en muchos champús) y que puedes utilizar para mantener un pelo sano y fuerte (aunque sin resultados milagrosos en cuanto a crecimiento).
- PRP: El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) contribuye a favorecer que el pelo crezca más rápido, más fuerte y con una densidad mayor.
Y, para terminar, desmentimos un mito: cortar el pelo o incluso raparlo no hace que crezca más. ¿La razón? El crecimiento del pelo se origina en los folículos pilosos por lo que, lo que hagamos en el exterior, no influye en el proceso.
Un último apunte, si consideras que tu cabello, lejos de no crecer, está experimentado una caída excesiva que se hace visible, no dudes en contactar con nosotros para conocer todos los detalles sobre el injerto capilar, que consiste en trasladar los folículos pilosos de la parte sana del caballo a aquella que ha sido afectada por la alopecia y que cuenta con menos densidad.
Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?