¿Qué es la Alopecia frontal fibrosante? Causas y soluciones - Sanantur
  • alopecia frontal fibrosante qué es

¿Qué es la Alopecia frontal fibrosante? Causas y soluciones

La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatrizal que va en aumento desde hace años y que tiene mayor incidencia en mujeres a partir de los 60 años, si bien también puede darse en mujeres más jóvenes y en hombres.

La alopecia frontal fibrosante consiste en una pérdida progresiva de cabello a lo largo de la zona frontotemporal del cuero cabelludo.

Se manifiesta como una reducción simétrica de la línea del cabello con rasgos distintivos en la superficie de esa piel afectada, como que se vuelve más lisa y desaparecen gran parte de los folículos. La alopecia frontal fibrosante está acompañada con frecuencia de pérdida de pelo de las cejas (un síntoma bastante frecuente) y en ocasiones más raras con pérdida de vello en la cara y en el cuerpo, en zonas como el pubis, las axilas y piernas y brazos.

Clínicamente se puede describir como la pérdida de cabello a lo largo de la línea frontal del cuero cabelludo. Y a simple vista se distingue bastante bien de otros tipos de alopecia, puesto que presenta una forma como de diadema.

La evolución de esta alopecia cicatrizal suele caracterizarse por una progresión lenta por un periodo de años para finalmente estabilizarse.

¿A quién afecta la alopecia frontal fibrosante?

Este tipo de alopecia aparece principalmente en mujeres posmenopáusicas a partir de los 60 años. A lo largo de las últimas décadas el número de casos ha aumentado, por lo que numerosos investigadores apuntan a que detrás de este incremento podría haber causas ambientales.

Pero este tipo de alopecia cicatrizal no es exclusiva de mujeres que ya han pasado la menopausia. También se han detectado casos en mujeres más jóvenes y en hombres, aunque con mucha menos frecuencia.

¿Cuáles son sus causas?

Este tipo de alopecia fue descrita por primera vez en 1994 y al no tratarse de una pérdida de cabello tan común como la androgenética no se han documentado tantos estudios.

De este modo, sus causas siguen siendo desconocidas, aunque se barajan varias hipótesis:

  • Factores hormonales: se estudia debido a que la población en la que aparece corresponde prácticamente con mujeres que han atravesado la menopausia.
  • Alteración autoinmune.
  • Componente genético.

Soluciones para la Alopecia Frontal Fibrosante

Medicamentos

Algunas unidades de tricología recetan a sus pacientes el uso de Minoxidil o de Finasteride, siempre y cuando ya hayan superado la menopausia. El objetivo es estabilizar la caída de cabello, ya que el cabello perdido no se recupera.

Prótesis capilar

Es una de las soluciones más efectivas para las mujeres con este tipo de alopecia. Suelen estar fabricados a medida y adaptarse al cuero cabelludo de la mujer.

¿Qué sucede con el implante de pelo?

El injerto de pelo para mujeres no es muy común para este tipo de alopecia. La razón es que antes esta enfermedad tiene que estar completamente estabilizada ya que, de lo contrario, se podrían revertir los efectos.


Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?

Champú Ketoconazol contra la calvicie: ¿Mito o realidad?

¿Me estoy quedando calvo? 6 señales

27 febrero, 2020|Trasplantes capilares|
×