Pide ya tu diagnóstico gratis
Conoce todos nuestros paquetes (desde 1.650€)
Injerto capilar para mujer en Turquía
Método FUE Zafiro
El injerto capilar es una intervención que se realiza mayoritariamente en hombres. Sin embargo, cada vez son más las mujeres, sobre a partir de los 35 años, que optan también por cambiar su imagen mediante el método FUE Zafiro.
El pelo es uno de los atributos más importantes para muchas mujeres y su caída puede provocar problemas de autoestima e incluso depresión. En Sanatur realizamos también injertos capilares para mujeres en Turquía con el método FUE Zafiro, el mismo sistema que se utiliza en los varones, aunque con algunas variantes adaptadas a las particularidades de la alopecia femenina y las necesidades y expectativas de cada mujer.
Trasplante de pelo en mujeres
El trasplante de pelo en mujeres con el método FUE Zafiro consiste en recoger una a una las unidades foliculares con el micromotor para transmitirlas a las áreas calvas. Este método, en el que no se utiliza el bisturí y no se realizan suturas, es actualmente la técnica más utilizada en todo el mundo.

¿Cómo se realiza un implante capilar en mujeres?
Para llevar a cabo la técnica FUE Zafiro es necesario el afeitado del pelo de la zona donante en la cabeza. Pero en el caso de la aplicación de esta técnica en mujeres, el rasurado suele suponer un problema puesto que implica un cambio radical de imagen por un periodo de tiempo.
Por ello, para el injerto capilar en mujeres se ofrece la opción de dejar unas pequeñas cortinillas que camuflan la zona del rasurado. Esta técnica se puede llevar a cabo si los profesionales valoran que los injertos obtenidos de las zonas donantes, que son más reducidas que en el rasurado habitual, serán suficientes para cubrir la zona receptora. Si se opta por esta opción, la zona donante de pelo será más limitada por lo que las zonas de cabello a cubrir también tendrán que ser por lo general más pequeñas.
Alopecia femenina
La alopecia en mujeres se suele desarrollar en la zona frontal y superior de la cabeza. La evolución suele ser más lenta que en los hombres y, no acostumbra a llegar a fases tan avanzadas (hasta la calvicie total) como en los hombres.
Tipos de Alopecia femenina
Alopecia androgenética
El DHT (dihidrotestosterona), es el principal causante de la alopecia femenina, pues hace disminuir el tamaño de los folículos hasta su caída. Es un andrógeno o metabolito de la testosterona. Tiene acción para provocar el cambio en el organismo y producir el desarrollo de los órganos sexuales masculinos. El proceso hormonal de la testosterona es convertirse a DHT , el cual daña los folículos pilosos, que ocurre tanto en hombres como en mujeres.
Es sintetizada en gran cantidad en la próstata, los testículos, folículos pilosos y en las cápsulas suprarrenales. Tiene una relación directa con la enzima 5-α-reductasa ya que es la encargada de la producción de andrógenos y estrógenos. Puede regularse mediante la toma de inhibidores naturales de 5 alfa reductasa, bloqueando parte de su acción y efectos en el organismo. El DHT tiene como función:
- Mantenimiento del cabello.
- Crecimiento del vello corporal.
- Crecimiento muscular.
- Producción de la voz grave masculina.
- También influye de una manera importante la herencia genética.
Alopecia femenina difusa
También conocida como Efluvio telógeno. Este tipo de alopecia es temporal y reversible, a menos que no se junte con la areata o la androgenética. Aumenta el efluvio telógeno, la fase en la que cae el cabello. Lo normal suele ser una pérdida diaria de unos 100 cabellos; cuando se produce este tipo de alopecia, la pérdida es mucho mayor (300-500). Se puede detectar fácilmente, viendo a diario el cabello que queda en la almohada o en cepillo al peinarse; también si se tiene el cuero cabelludo irritado o muy sensible (“dolor de pelo” o tricodinia). Puede ocurrir cuando el organismo pasa por un momento de fuerte estrés (parto, desnutrición, infección grave, intervención quirúrgica, dietas no equilibradas, etc
Alopecia femenina areata
Es la pérdida de cabello en una zona muy localizada, a modo de “parches”; esta pérdida puede ser con el tiempo o muy rápida. Viene provocada por la inflamación de los folículos. Se desconocen las causas; se piensa en el stres, en alergias, causas genéticas, la contaminación medioambiental, etc.
Escala de Ludwig
Para medir el tipo de alopecia en las mujeres se utiliza la escala de Ludwig que clasifica la calvicie femenina según las zonas y el grado de afectación. Así pues hay diferentes tipos:
- Tipo I. La zona central del cabello deja ver el cuero cabelludo a distancias cortas. Hay una pequeña pérdida de cabello o se vuelve más fino.
- Tipo II. El espacio claro ha crecido y ahora ya sí es fácilmente visible. El cabello ha perdido densidad y volumen. Con esta graduación se recomienda el trasplante capilar.
- Tipo III. No es muy normal. La parte superior de la cabeza luce un pelo fino o se produce una pérdida importante de cabello. La zona con calvicie es muy visible.

¿Necesitas más información?
Recuperar tu propio cabello con un acabado completamente natural es nuestro objetivo. Nuestro equipo médico y técnico extrae los folículos de la parte trasera y de los laterales de tú cabeza (dependiendo del caso), para después implantarlo en la/s zona/s que lo requieran