Trasplante capilar en Turquía desde Europa con Sanantur Clinic
  • Linea frontal para injerto capilar

Trasplante capilar en Turquía desde Europa

Este tipo de turismo está en auge, desde hace algunos años, ya que el turista viaja hasta este país para multi-purposes , que va desde tratamientos Spa Termal, atención dental, cardiologías, cirugía plástica y el injerto capilar.

El trasplante capilar está de moda, Turquía es uno de los destinos para realizar este tipo de intervenciones.

Dichos hospitales están preparados para este tipo de turismo y cuentan, entre sus empleados, con equipos de traductores multilingües para ayudarlos durante su estancia. En estos centros trabajan profesionales médicos con una reputación muy respetada y de primera calidad. Los extranjeros de este tipo de turismo médico suelen ser pacientes de Oriente medio, Balcanes, Asia, África del Norte y Europa occidental.

¿Cuántos se hacen un trasplante capilar o intervenciones quirúrgicas en Turquía?

Trasplante Capilar - Ponerse Pelo Safir FUE - Sanantur Clinic

Imagen de Wikipedia

Este tipo de turismo médico está impulsado por el bajo precio de sus tratamientos médicos ya que hay una gran diferencia de precios entre unos países y otros. Por ejemplo, en Europa, la cirugía plástica ronda entre los 10.000 y 15.000 euros, mientras que en Turquía podría costar entre los 3000 y los 6000 euros.
En el año 2008 Turquía recibió 75.000 visitas para prácticas quirúrgicas y esta cifra ha ido aumentando ya que en el 2016 viajaron, a este país, 1 millón de personas como turismo sanitario. Se espera que estas cifras vayan creciendo ya que el objetivo del gobierno turco es llegar a los dos millones. Para ello están estudiando la posibilidad de crear zonas de salud libres de impuestos de forma específica para extranjeros.

Turquía la meca del trasplante capilar

Turquía es el país con más experiencia del mundo en ponerse pelo. Quizás esto está condicionado por su bajo coste que está limitado por unos sueldos interprofesionales muy inferiores a los de otros países y también por las ayudas que conceden el gobierno turco para incrementar este tipo turismo.
Los precios bajos no son un síntoma de baja calidad ya que, como comentábamos antes, los profesionales que trabajan en este sector están más que garantizados, sobre todo por su gran experiencia. Tan sólo, en implantes capilares, se estima que en Turquía existen unas 250 clínicas y hospitales homologados.
Este tipo de turismo impulsó la creación de empresas cuyo objetivo es vender packs de “todo incluido” y además ofrecen una mayor garantía y fiabilidad ya que, a pesar de la profesionalidad del sector, también existe la estafa en el llamado mercado negro en cirugías de trasplante capilar, los cuales se dedican a este tipo de operación, pero realizado por personas que no tienen titulación médica.

Sanantur Clinic, un trasplante capilar con nombre propio

Sanantur Clinic es un ejemplo a seguir en este tipo de empresas. Nació a raíz de la propia experiencia de un miembro del equipo, el cual, buscando un tratamiento más económico para su Hepatitis C, viajó hasta Egipto donde logró una curación total de su enfermedad. Así comenzó la andadura de una empresa que se dedica a organizar packs para ofrecer asistencia sanitaria en otros países.
El pack que ofrecemos en Sanantur Clinic incluye:

  • El vuelo directo de ida y vuelta
  • Traslados con chófer privado
  • Traductor
  • Alojamiento para 4 días y 3 noches en el Hotel Hilton o Crown 5 Estrellas
  • Consultas y analíticas
  • Injerto capilar con método SAFIR FUE (hasta 5000 folículos)
  • Anestesia Local Capilar Indolora (ALCI)
  • P.R.P. (Plasma Rico en Plaquetas valorado en 200 euros)
  • Pack tratamiento postoperatorio (duración 1 mes)
  • Certificado de garantía de 25 años
  • Atención personalizada postoperatoria

Todo esto por mucho menos de la mitad de lo que vale en España.

Sanantur Clinic está afincada en Málaga (España) pero posee un hospital propio en Turquía para realizar trasplantes capilares y con una experiencia de más de 15 años.

¿Cómo se realiza un trasplante capilar FUE?

El trasplante capilar con método FUE es el que mejores resultados garantiza, ya que en una sola sesión se puede repoblar prácticamente toda la zona despoblada. No deja cicatrices y en 2 semanas no hay visibilidad de la extracción en la zona donante.
Tras analizar el folículo minuciosamente y comprobar su viabilidad, el folículo piloso se extrae (con anestesia local) de las zonas de las partes laterales y posterior del cuero cabelludo del propio paciente. La segunda parte es donde son implantados los folículos (esto se realiza tomando en cuenta la orientación de crecimiento del cabello) en las zonas receptoras, es decir, en partes con calvas o de escaso pelo, que evolucionarán en zonas alopécicas.

La cirugía suele durar de 5 a 9 horas, según la cantidad de folículos a trasplantar

El postoperatorio es menos doloroso que con otras técnicas además de menos invasivo, una apariencia mucho más natural y de por vida ya que los folículos crecen con más fuerza.
Con el paso de los meses, el pelo injertado irá creciendo de forma regular hasta alcanzar un aspecto natural. Para acelerar el proceso suelen aconsejar tratamientos adicionales para mejorar la calidad del pelo.
Como en toda cirugía los consejos del postoperatorio son imprescindibles para un buen resultado y son el 50% del éxito del trasplante capilar.

La gran pregunta es: ¿el pelo se puede volver a caer?

La respuesta es no, ya que el folículo piloso se obtiene de las zonas posteriores y laterales de la cabeza y genéticamente están programados para seguir creciendo de por vida, ya que tienen receptores hormonales que no son afectados por la acción enzimática que es la encargada del agotamiento prematuro del pelo (alopecia areata).

18 mayo, 2018|Injerto Capilar FUE|
×