El PRP o Plasma Rico en Plaquetas ha cobrado una gran relevancia en la última década tanto en el ámbito sanitario como en el estético. La medicina capilar pronto comenzó también a aprovechar las mejoras que supone el tratamiento de PRP en la evolución del injerto capilar, es decir, en la mejoría que se aprecia en el antes y el después.
Como puedes observar, nuestras opciones de injerto capilar en Turquía incluyen un tratamiento de PRP en todos sus paquetes para favorecer que el pelo crezca más rápido, más fuerte y con una densidad mayor.
Muchas veces nuestros clientes nos preguntan qué es el PRP y cómo se realiza este tratamiento capilar. Por eso, en este post te explicamos todos los detalles sobre el plasma rico en plaquetas para el pelo. ¡Conoce sus beneficios para un resultado óptimo en tu trasplante capilar!
¿Qué es el PRP capilar?
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un material biológico que se obtiene de la propia sangre del paciente a través de una muestra por punción venosa. La sustancia se centrifuga, lo que permite a los médicos obtener distintos componentes, entre ellos, este plasma rico en plaquetas. O, lo que es lo mismo, células que ayudan a la coagulación y que estimulan la reparación de los tejidos dañados. Estas son las principales características de los concentrados de plaquetas:
- Autólogo: se obtiene de la propia sangre del paciente. Por esta razón, es completamente seguro y sin posibilidades de rechazo ni contagio de enfermedades infecciosas.
- Seguro: esta técnica se utiliza en miles de pacientes de todo el mundo y con decenas de aplicaciones, tanto médicas como estéticas. En manos de especialistas es una técnica completamente segura.
- Sin cirugía: el tratamiento PRP capilar no es una cirugía. Simplemente consiste en la extracción de plasma para que sea enriquecido y que se inyecte en la zona afectada. No requiere de tiempo de recuperación y no afecta al desarrollo de la vida normal del paciente.
- Papel de las Plaquetas: las plaquetas favorecen la actividad mitógena (división celular) y los factores de crecimiento.
- Nuevos vasos sanguíneos: la aplicación de este plasma enriquecido propicia la formación de colágeno y la aparición de nuevos vasos sanguíneos. Esto provoca el crecimiento más rápido de un pelo más fuerte.
¿En qué consiste un tratamiento PRP?
La aplicación del tratamiento PRP consiste en introducir en el cuero cabelludo mediante microinyecciones esta sustancia obtenida del propio paciente y que propicia el crecimiento más rápido del cabello.
Estos son los pasos del tratamiento de plasma rico en plaquetas para el pelo:
- Extracción sanguínea: el primer paso es extraer la sangre del propio paciente.
- Separación de plaquetas: mediante una tecnología especial de centrifugación se separan las plaquetas.
- Obtención del PRP: tras la centrifugación queda perfectamente separado el plasma rico en plaquetas, el plasma que es pobre y los glóbulos rojos. Se separa el PRP.
- Inyección del PRP: la última fase del tratamiento PRP capilar es la introducción en el cuero cabelludo de este plasma. Se realiza mediante microinyecciones prácticamente indoloras.
En la Clínica Sanantur realizamos el primer tratamiento de PRP en el mismo proceso de la cirugía. Así, los beneficios se empiezan a notar cuanto antes.
El director médico de la clínica en Estambul, el doctor Mbaraka Ahmed Ljohiy, insiste en que si el paciente se somete a este tratamiento y al de mesoterapia (también incluido en dos de las opciones de los paquetes de trasplante) conseguirá que el pelo crezca “más denso, más fuerte y más rápido”.
Eso sí, recomienda que para beneficiarse de unos efectos mucho más amplios, el paciente no se limite al tratamiento PRP incluido en su injerto capilar, sino que realice al menos dos más:
Con una sesión no es suficiente, por lo que aconsejo a mis clientes hacer una sesión pasado un mes de la intervención, otra tras seis meses y una tercera un año después.
Resultados del PRP
Los tratamientos con PRP son muy beneficiosos para el correcto crecimiento del pelo. Hay que tener en cuenta que este tipo de intervenciones no quirúrgicas ya se realizan en pacientes con alopecia no implantados.
Sin embargo, es en las personas que sí que se han sometido a un injerto capilar y que se encuentran en plena fase de regeneración capilar donde los resultados son más sorprendentes.
La única observación a tener en cuenta es que tras la intervención la zona se enrojece ligeramente y que los resultados comienzan a apreciarse de forma más visible un mes después del tratamiento.
Como todos los procesos en el injerto capilar, solo requiere de un poco de paciencia para obtener unos resultados asombrosos.
Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?