Obtener cabello es una de las modas que más pacientes han movido en los últimos 15 años, teniendo un crecimiento exponencial año tras año. Con la llegada de la técnica FUE, en nuestro caso Safir FUE, y sus mejoras, recuperar el cabello (puedes leer más sobre la recuperación del cabello haciendo clic aquí) se convierte en la versión estética de los hombres y algunas mujeres, por sus buenos resultados, logrando eliminar los claros del cuero cabelludo. Pero antes de dar más datos, pasamos a definir qué es la tricología?
La tricología es la ciencia que estudia el cabello y el cuero cabelludo. Se incluye en dermatología; incluye áreas especializadas como dermatología capilar, cirugía capilar o estética, parasitología capilar, genética capilar, biología, psicología o nutrición, etc. En tricología, el factor estético es muy importante, ya que el estado del cabello es muy visible para el entorno, por lo que la persona puede quedar traumatizada.
Aquí puedes leer los 8 consejos para mantener un cabello sano con una dieta equilibrada
Historia
La tricología es una de las ciencias relacionadas con el cuerpo humano relativamente moderno (siglo XIX en la Inglaterra victoriana). Hasta ese momento se pensaba que los pelos eran secreciones del cuerpo. Aristóteles en el siglo IV a.C. Consideraba el cabello como una especie de residuo que se endurecía al contacto con el aire. En la Edad Media creían que el cabello era otra vía de escape para las impurezas del organismo. Con los estudios de anatomía humana del s. XIX se mostró la estructura del cabello y se expusieron las funciones del cabello.
¿Qué es un tricograma?
El Tricograma es un análisis profundo y detallado del cabello de una persona; permite hacer un diagnóstico personalizado. Se trata de extraer el cabello y analizarlo a través del microscopio. La información que aporta: las diferentes formas y estados en los que se encuentra el cabello, así como sus fases de crecimiento y detalles como el color y forma del bulbo, su grado de angulación o el diámetro del tallo piloso. En resumen, el tricograma es fundamental para hacer un buen diagnóstico para un futuro tratamiento capilar.
Imagen capturada de video en Youtube. Pulsando sobre la imagen verás el vídeo completo (se abrirá una nueva ventana)
Resultados negativos en el trasplante de cabello
Uno de los propósitos del trasplante de cabello es recuperar el cabello (aquí puede encontrar más información) del paciente con el mejor resultado natural posible al ponerse el cabello.
Sin embargo, ha habido resultados negativos debido a:
-
1) Implantes muy grandes o muy marcados (pelo de muñeca)
El uso de un punzón de 4 mm (ahora oscilando entre 0,4 y 0,8 mm) generó, hasta los años 80, un aumento de pacientes operados con resultados antinaturales. A partir de los años 90 la técnica evolucionó y los resultados fueron más naturales. Generalmente, la densidad obtenida con un implante capilar debe ser superior al 50% de la densidad natural del cabello original del paciente. La densidad del cabello injertado en fragmentos grandes es excesiva porque además de la densidad original hay una contracción de los propios injertos. Este exceso de injertos produce una imagen muy densa en cada injerto entre un cuero cabelludo muy visible. Se ve una concentración de pelo y, en su lugar, se ven áreas despobladas; esto se conoce como «pelo de muñeca».
-
2) Línea frontal del implante capilar demasiado baja o demasiado gruesa
La posición de la línea del cabello en un hombre maduro generalmente se coloca un dedo por encima del borde superior del músculo frontal.
Es necesario evitar colocar la línea frontal muy baja, ya que la apariencia no se vería muy natural y el resultado no dura mucho tiempo debido a la progresión natural del cabello hacia atrás y, en consecuencia, el aumento del área alopécica.
-
3) Cabello mal implantado
El pelo crece en direcciones diferentes en función de cada zona de la cabeza
El cabello crece en diferentes direcciones dependiendo de cada área de la cabeza.
Tanto en la parte frontal como en la parte central de la cabeza, el pelo crece en diferentes direcciones claramente definidas, cambiando a una forma de crecimiento radial cuando nos acercamos al área de la coronilla.
El pelo de la cabeza siempre sale en un ángulo agudo, aumentando la nitidez a medida que se acerca a las sienes. Debemos tener en cuenta y respetar la dirección de crecimiento del vello en función de las zonas donde se vaya a implantar para obtener un resultado con la mayor naturalidad.
Los implantes tienden a enderezarse un poco durante la cicatrización, por lo que deben colocarse más angulados. Si los implantes se colocan en ángulo recto, los resultados visibles son malos, parecen artificiales y dificultan el peinado.
-
4) Áreas de alopecia demasiado grandes
En términos generales, es necesario evitar cubrir las áreas donde el cabello cae antes, como la coronilla y el área frontal. Esto permitirá dar prioridad a dar mayor densidad a otras áreas para tener un efecto más duradero, y luego cubrir el resto.
Las dos áreas discutidas continuarán evolucionando con el tiempo, de modo que la alopecia seguirá progresando y, si se ha implantado pelo, podría dar lugar a que el implante en el área permaneciera como una isla con pelo, rodeada por un anillo alopécico.
La zona prioritaria a repoblar es la frontal-anterior, ya que cuando se pierde el vello de esta zona la persona pierde el límite facial y se siente más incómoda. La disposición de esta zona es la que tiene mayor efecto estético.
-
5) Cicatrices en el área donante o donante
Cuanto más pequeño es el injerto folicular, más pequeña y menos visible es la cicatriz. Curación excesiva:
- afecta el grado de resistencia del cabello implantado y el flujo sanguíneo.
- puede modificar la dirección del crecimiento del vello y las características iniciales del folículo.
- puede causar la pérdida del cabello implantado.
Si las cicatrices son muy marcadas pueden causar áreas con relieve y concavidad.
Con la técnica Safir FUE se evita la cirugía y quedan cicatrices, algunas muy marcadas que han requerido un tratamiento quirúrgico posterior para reducirlas, ya que eran muy visibles y el cliente no podía llevar el pelo muy corto.
-
6) Zona donante pobre
Es una de las principales causas que limita la intervención ya que no puede extraer todos los folículos que la paciente necesita. Se puede realizar una segunda intervención después de un año y volver a poblar otra zona de la cabeza..
-
7) Sobrellenado de Microinjertos
Este efecto se produce cuando se introducen implantes foliculares demasiado grandes bajo presión y queda una especie de relieve en el cuero cabelludo, donde se coloca el implante, que contrasta con la zona del cuero cabelludo que lo rodea.