¿Peluquín o trasplante capilar? Resuelve tus dudas - Sanantur
  • Elegir entre peluquín e injerto capilar

¿Peluquín o trasplante capilar? Resuelve tus dudas

El peluquín ha sido tradicionalmente una solución estigmatizada contra la alopecia debido a su principal problema: su falta de naturalidad. Sin embargo, en los últimos años se ha popularizado debido a los peluquines indetectables, una especie de peluquín para hombre pegado a la piel. Se trata de un producto mucho más realista que el tradicional.

Este elemento tan utilizado en el pasado está hoy en día, sin embargo, muy lejos de ser la única opción. De hecho, existen tratamientos orales, tópicos y hasta injertos capilares como el que te ofrecemos en Sanantur.

En este post vamos a profundizar en qué consisten el peluquín y el trasplante capilar y en sus principales diferencias.

Peluquines indetectables o prótesis capilares Vs Injerto de pelo: ¿Cuál es el más idóneo en tu caso?

Del clásico peluquín al peluquín indetectable

El uso de las pelucas viene de lejos. Los antiguos egipcios, con su predilección por cuidar el aspecto físico, ya las utilizaban. Aunque el uso de este complemento capilar se ha extendido a lo largo de la historia a otras civilizaciones. De hecho, la palabra proviene del vocablo francés perruque, tan utilizada en la corte de este país.

Trasplante capilar como alternativa

Pero las pelucas no solo han sido usadas históricamente para cambiar de aspecto, sino también para cubrir los signos de la alopecia. Con este objetivo nació el bisoñé, que viene del francés besogneux (necesitado) y que hace referencia a las personas que no podían pagar una peluca completa. Como el bisoñé, el peluquín solo cubre la parte frontal de la cabeza, es decir, a diferencia de las pelucas, cubre solo la parte de la cabeza donde no hay pelo.

En la actualidad, más allá del bisoñé o el peluquín, existen más métodos mucho más avanzados para disimular la pérdida de cabello.

Peluquines indetectables

Se trata de los conocidos como peluquines “indetectables”. Aunque, según su nombre no se puedan detectar, lo cierto es que no se trata de pelo del propio paciente. Y, por lo tanto, lógicamente, nunca podrá generar el mismo efecto que el cabello natural.

¿En qué consiste esta técnica? La prótesis capilar está formada por la unión de fibras de cabello sintéticas a una base especial que se adhiere al cuero cabelludo mediante unas cintas adhesivas.  A diferencia del peluquín convencional, esta solución “indetectable” permite que se pueda hacer vida normal durante el tiempo que dura (bañarse, hacer deporte, peinarse, dormir, cortarse el pelo…).

Opiniones sobre los peluquines indetectables

Los hilos en los foros sobre pelucas indetectables son numerosos, en busca de información y de opiniones, puesto que este método no está tan extendido como el trasplante capilar. Por lo general, las desventajas que más destacan los usuarios son:

  • Mantenimiento del peluquín: cada cierto tiempo, normalmente hasta cuatro meses, es necesario cambiar la prótesis capilar. La persona puede colocárselo ella misma o acudir a un profesional, lo que incrementa el coste (hay que tener en cuenta que el precio de los peluquines indetectables oscila los 300 euros).
  • Comodidad: las molestias son unas de las principales causas por las que algunas personas que lo usan han dejado de hacerlo. Hay que tener en cuenta que la parte de la cabeza que se cubre queda aislada y esto puede provocar picores o molestias por el acúmulo de sudor. Aunque muchos otros usuarios de peluquines indetectables dicen no notar ningún tipo de molestia.

Injerto capilar, la alternativa al peluquín

El peluquín tapa la falta de cabello, pero en ningún caso ayuda a frenarla. Para luchar contra la alopecia, existen tres alternativas: Finasteride en forma de pastillas, Minoxidil de uso tópico y el trasplante capilar, que desde Sanantur realizamos con la técnica FUE, una de las más novedosas.

La principal ventaja del trasplante capilar es que es el modo más eficaz a la hora de combatir la alopecia. Consiste en trasladar parte de los folículos de la zona con cabello sano a aquella donde se ha producido la pérdida.

Alternativa al peluquín: implante capilar

A diferencia del peluquín, el resultado del implante capilar es completamente natural. La razón es que el paciente es su propio donante (autólogo). Es decir, se le injertan sus propios folículos, consiguiendo un resultado 100 % natural.

Peluquín Vs Injerto de pelo: Ventajas y desventajas

¿Qué aporta cada una de estas soluciones contra la alopecia? ¿Cuál es la más indicada para ti? Repasamos las ventajas y desventajas de ambos métodos:

  • Inversión: el trasplante capilar requiere una intervención y es obviamente más costoso que adquirir un peluquín o ponérselo en una peluquería. Sin embargo, hay que tener en cuenta también que es necesario cambiar el bisoñé periódicamente, con su respectivo coste en el material más el servicio, si no se lo coloca uno mismo.
  • Tiempo: el peluquín supone un cambio de imagen inmediato, sin embargo, no es una solución contra la alopecia. El injerto capilar, sí que permite que se recupere en pelo en la zona calva, volviendo a crecer de forma natural y con unos resultados duraderos (y no simplemente de meses como en el caso de las prótesis).
  • Resultado natural: en este caso, el trasplante capilar resulta mucho más natural que el peluquín. De hecho, se trata de pelo real creciendo de nuevo, por lo que nadie debería notar que el paciente se ha sometido a una intervención para recuperar su cabello.

Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?

Champú Ketoconazol contra la calvicie: ¿Mito o realidad?

¿Me estoy quedando calvo? 6 señales

27 junio, 2019|Injerto Capilar FUE|
×