La pérdida de cabello puede ser un hecho traumático tanto en mujeres como en hombres. La cabellera abundante es símbolo de juventud y perderla poco a poco o de forma drástica no suele entrar en nuestros planes hasta que alcanzamos cierta edad.
Una clave en la alopecia masculina es detectarla a tiempo, así se pueden tomar medidas tempranas como la aplicación de Minoxidil, aunque esto solo frenará la caída de pelo, o un injerto de pelo, que en este caso sí que ayudaría a repoblar la zona donde se está perdiendo pelo.
En la actualidad, miles de personas en todo el mundo se han sometido a una de estas intervenciones no quirúrgicas en las que se trasplantan las unidades foliculares de la zona donante (donde abunda el pelo) a la zona receptora (donde queremos aumentar su volumen).
Pero… ¿Estamos realmente quedándonos calvos? ¿O es simplemente una situación normal?
La alopecia se puede deber a varias causas pero, en la mayoría de ocasiones, las causantes son las hormonas y la herencia genética. Es lo que conocemos como alopecia androgenética, que afecta a más de un 80% de los hombres que pierden cabello y en una medida bastante menos a mujeres.
La alopecia se puede deber a varias causas pero, en la mayoría de ocasiones, las causantes son las hormonas y la herencia genética
Así que la caída de pelo también se puede producir por otras causas reversibles. Es decir, una vez que finalice ese factor (estrés, quimioterapia, cambios hormonales después del parto…), el cabello vuelve a la normalidad.
Entonces, ¿cómo saber si realmente sufro alopecia? En este post te detallamos 6 signos para identificarlo:
1. Exceso de pelo en la almohada y en la ducha
El exceso de pelo en la almohada al despertarte puede ser una señal bastante reveladora. Sin alarmarse, porque al día perdemos unas 50-100 unidades foliculares.
Es normal perder al día entre 50 y 100 unidades foliculares
Situaciones normales son perder algo de pelo en la ducha o encontrar algunas unidades en los cojines. Situaciones más preocupantes responden a encontrar mucho pelo al despertar o caídas de mechones al peinarse. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el otoño es una época de mucha pérdida de cabello.
2. Entradas y coronilla en hombres
Es probable que tu pérdida de pelo siga un patrón: primero empieza a clarear la zona frontal de la cabeza y luego se comienza a perder el pelo de la coronilla y se crear las conocidas como entradas. Es con casi toda la probabilidad la alopecia androgenética, que es la que se da en la mayoría de hombres.
3. Clareo de cabello en mujeres
La pérdida de pelo no sigue las mismas líneas en mujeres. La alopecia androgenética femenina es también una de las más comunes, con un patrón de caída de cabello generalmente de tipo frontal.
En cualquier caso, las causas de caída de cabello en las mujeres están mucho más diversificadas y hay buenas noticias: es posible que si eres mujer y estás perdiendo el pelo, esto sea reversible. Factores como el estrés, post-parto, cambios hormonales o una dieta pobre pueden generan la caída del cabello en un momento puntual de la vida.
Como solución, el injerto capilar en mujeres también es posible. Si quieres recuperar tu cabello con un acabado natural, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos valorar si un implante de pelo es conveniente para tu tipo de alopecia.
4. Edad
Parece evidente, pero la edad es uno de los factores más influyentes en la alopecia. De hecho, según los estudios, a la edad de 50 años la mitad de la población masculina padece calvicie. En este sentido, si estás experimentando una pérdida de cabello anormal a partir de los 30 años es muy probable que se trate de la alopecia común, que llega en la edad adulta, por una combinación hormonal y de antecedentes familiares.
Según los estudios, a la edad de 50 años la mitad de la población masculina padece calvicie
5. Antecedentes familiares
Efectivamente. Existe un mayor riesgo de alopecia androgenética en familias con antepasados calvos, aunque no se puede saber con certeza si esos genes vienen por parte del padre o de la madre. Así que te recomendamos que no te obsesiones mirando al abuelo materno o pienses que tú también serás calvo si tu padre lo es.
6. Consulta con el doctor y clínicas especializadas
Como hemos visto, aunque la alopecia androgenética sea la más común, la pérdida de cabello se puede deber a muchas otras causas como el estrés o una alimentación deficiente. Por eso, nuestra recomendación es que ante las señales de que existe una pérdida de cabello, consultes con el doctor si sospechas que puede ser por otra causa diferente a la edad.
Recuerda que también existen clínicas especializadas en el trasplante de pelo, como Sanantur, donde valoramos si es conveniente o no realizar un injerto en cada paciente. Te invitamos a que consultes nuestra página del antes y después del trasplante de pelo y que solicites un estudio con nosotros si estás decidido a recuperar tu pelo.
Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?