Efecto Shedding: ¿qué es? ¿cuándo empieza? | Sanantur
  • efecto shedding

Efecto Shedding: ¿qué es? ¿cuándo empieza?

¿Qué significa Shedding? Es probable que hayas oído hablar sobre el Shedding en trasplante capilar, al tomar Finasteride o en la aplicación de Minoxidil. Se trata de una caída de cabello que, si no conoces su origen, puede llegar a asustar. Sin embargo, es completamente normal en este tipo de tratamientos y no supone una pérdida permanente del cabello, ya que volverá a nacer generalmente más fuerte.

Para que este efecto no te tome por sorpresa, te explicamos su origen, su significado y profundizamos en cuándo empieza el Shedding en el tratamiento de Minoxidil en mujeres y hombres, en el de Finasteride en varones y en el injerto capilar.

Efecto Shedding: definición y traducción

Shedding viene del inglés to shed, que se puede traducir como perder o desprenderse de algo, como en este caso, donde se utiliza para referirnos a la caída del cabello.

El Shedding consiste en la sustitución del pelo fino en fase de reposo por pelo grueso en etapa de crecimiento. Es una transición en las fases de crecimiento del pelo, debida al choque que sufre el cuero cabelludo en un tratamiento de Minoxidil, Finasterida o injerto capilar.

Hay que remarcar que no ocurre en todos los pacientes, pero sí que es un efecto muy común. Lejos de ser malo, indica que todo está siguiendo su curso. Eso sí, algunas personas apenas experimentan el Shedding y esto no quiere decir que el tratamiento no esté funcionando mal. Por otro lado, si se prolonga más del tiempo que indicamos para cada uno de los casos, es importante consultar con un especialista, puesto que las causas podrían ser otras.

En cualquier caso, insistimos en que el efecto Shedding es completamente normal y desde nuestra clínica capilar Sanantur ofrecemos a nuestros pacientes un seguimiento durante el primer año, para comprobar que el injerto capilar está funcionando.

qué es el efecto shedding

¿Por qué se me cae el pelo? Las causas detrás del Shedding

El Shedding es un efecto que hace que parte del cabello se desprenda temporalmente. El pelo volverá a crecer en el folículo piloso. Puede estar causado por el trauma de un trasplante de cabello o por comenzar a tomar Finasterida (vendida bajo la marca Propecia) o Minoxidil.

Hay que diferenciar esta pérdida abundante de cabello con la caída normal, que va de 50 a 100 cabellos diarios. Cuando la pérdida es excesiva se conoce como efluvio telógeno.

Para comprender por qué se produce esta caída de pelo, es necesario que mencionemos las fases de crecimiento del cabello: anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (caída). La razón de este Shedding es que al recibir el tratamiento los folículos detienen su actividad y antes de poder volver a su etapa de crecimiento deben desprenderse del cabello.

El Shedding: común en Minoxidil, Finasteride y trasplante capilar

Shedding con Minoxidil

El efecto Shedding al utilizar Minoxidil es normal, tanto en hombres como en mujeres. Puede aparecer (no siempre lo hace) durante los primeros cuatro meses, ya que, al inicio del tratamiento los folículos que se encuentran en fase de caída se desprenden de sus cabellos (más finos) para sustituirlos por otros más gruesos que comenzarán su fase anágena o de crecimiento.

Por tanto, al inicio del tratamiento con Minoxidil, los folículos en fase de telógena (más finos y destinados a caerse) son sustituidos por folículos en fase anágena (de crecimiento, más gruesos). Si su duración es mayor de la indicada, es recomendable consultar con su médico.

Shedding con Finasteride

El efecto Shedding también es muy común al comenzar con el tratamiento de Finasterida. Suele remitir a las pocas semanas desde el comienzo del tratamiento.

Efecto Shedding en injerto de pelo

El efluvio telógeno es también un rasgo prácticamente universal en personas que se han sometido a trasplante de pelo, bien sea con la técnica FUE (la practicada por Sanantur) o por el método FUSS. ¿Por qué se cae el pelo en este caso?

Durante la intervención, el injerto está privado durante un pequeño intervalo de tiempo de su suministro de sangre habitual, lo que provoca que se pueda interrumpir su fase de crecimiento actual y que pase a una etapa de caída.

¿Cuándo aparece y cuánto dura?

Como explicamos en nuestra sección de antes y después del injerto capilar, el efecto Shedding suele aparecer en los cabellos trasplantados entre la tercera semana y los dos meses. Tras superar la fase telógena, el cabello vuelve a crecer y ya no se cae. Esta caída puede continuar normalmente hasta las seis semanas, aunque el momento en el que el pelo comienza a caerse difiere: en ocasiones es a partir de una semana, mientras que en otros casos se demora meses.

¿Le sucede a todo el mundo?

Aunque es muy común, no todos los pacientes pierden el pelo de su injerto. De no producirse, tampoco hay que inquietarse, no experimentar el Shedding no tiene ninguna relación con el resultado final. En cualquier caso, lo más recomendable es someterse al seguimiento del cabello, como sucede con los pacientes trasplantados con Sanantur. Si quieres conocer más información sobre todo el proceso, no dudes en contactar con nosotros.

Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?

Champú Ketoconazol contra la calvicie: ¿Mito o realidad?

¿Me estoy quedando calvo? 6 señales

20 enero, 2020|Injerto Capilar FUE|
×