Calvo a los 20, ¿es normal? ¿Qué puedo hacer? | Sanantur Clinic
  • Calvo a los 20 años

Calvo a los 20, ¿es normal?

Es un caso más común de lo que parece. Un varón que ha comenzado a perder pelo en la veintena y que se va acercando a los 30 con un grado avanzado de alopecia. Si ése es tu caso o piensas que pierdes demasiado pelo, debes saber que la alopecia es algo muy normal. De hecho, es una cuestión inevitable.

Y las cifras hablan por sí solas…

A partir de los veinte años un 60% de las personas comienza a sentir unos primeros indicios de alopecia. En unas personas estos síntomas avanzan más rápido y en otras apenas se hacen notar. Pero el paso del tiempo, las hormonas y la genética suelen acabar haciendo de las suyas con el cabello. Uno de cada cuatro hombres que supera la edad de los veinticinco años comenzará a sufrir calvicie y cuando éstos alcanzan los cincuenta años, la cifra asciende al cincuenta por ciento. En el caso de los hombres, donde la alopecia es más común que en las mujeres, todo suele comenzar con la pérdida de densidad capilar y las entradas en el pelo.

La caída de pelo no siempre se acepta con la misma naturalidad, sobre todo, a una edad considerada como prematura. Los hay que no se preocupan demasiado por la pérdida del cabello y la sobrellevan sin problema, mientras que otros ven minada su autoestima.

Y es que, que se te caiga el pelo nunca es un plato de buen gusto. Pero cuando eres joven este hecho puede afectar mucho más, ya que el pelo es un signo de juventud y representa una característica estética importante tanto en hombres como en mujeres. Por eso, el implante de cabello es una de las cirugías estéticas más habituales en varones, ya que permite recuperar el pelo de forma eficaz en contraste con los productos y pastillas, que solo consiguen frenarla.

Soy joven y ya tengo alopecia, ¿qué hacer?

La genética y las hormonas juegan un papel crucial en la alopecia androgenética, la más común, con un 80-90 % de los casos de alopecia en hombres.

Pero, aunque la alopecia acabe siendo inevitable, es posible luchar contra ella. Si eres joven y ya tienes entradas en el pelo o pierdes una cantidad considerable de cabello al día (más de 100 se  considera alopecia) debes saber que hay soluciones y no tienes por qué que resignarte con quedarte calvo.

El primer tratamiento que se suele recomendar para la alopecia androgenética, la más común, es el conocido Minoxidil.  El principal inconveniente de este producto, de aplicación en líquido o en gel, es que es un tratamiento vitalicio, es decir, si se interrumpe, el crecimiento del cabello puede detenerse y volver a la casilla de salida. Por ello, el compromiso con este fármaco dermatológico debe ser total, aplicándolo 2 veces todos los días. La segunda opción es el tratamiento oral con Finasteride, que también hay que tomar de forma permanente para no perder sus efectos.

¿Existe alguna solución para siempre?

Como solución duradera, existe el implante capilar, que ha ganado una creciente importancia en los últimos años, al tratarse de una solución eficaz y que no requiere de un gran mantenimiento. Entre las técnicas más habituales se encuentra la FUE, que consiste en el trasplante de unidades foliculares de una zona con cabello a la zona con alopecia. La técnica más habitual, la FUE, consiste en un micro injerto del folículo capilar del propio paciente en la zona con alopecia y permite tratar el problema tanto en hombres como mujeres  de todas las edades, siempre que cumplan con los requisitos.

El problema era que hasta hace no mucho tiempo esta solución resultaba prohibitiva para muchas personas que querían recuperar su cabello pero que no podían costear el tratamiento.  En la actualidad, Turquía se ha puesto a la cabeza en estas técnicas y se ha consolidado como destino para el trasplante de cabello, no solo por su precio mucho más económico, sino también por la tradición médica que existe y por la profesionalidad de su personal sanitario. El implante capilar en Turquía es la solución para muchos jóvenes que han perdido su cabello de forma prematura y que quieren recuperarlo, bien de forma global o, lo más habitual, en zonas como las entradas.

Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?

Champú Ketoconazol contra la calvicie: ¿Mito o realidad?

¿Me estoy quedando calvo? 6 señales

13 septiembre, 2018|Injerto Capilar FUE|
×