¿Por qué es posible que se produzca la caída de pelo durante o después del embarazo?
La pérdida de pelo es uno de los síntomas que describen algunas de las mujeres embarazadas. De hecho, alrededor de un 40-50 % lo experimentan. Durante el embarazo puede producirse esta pérdida más abundante, aunque es más común que esto suceda aproximadamente a los tres meses de dar a luz.
¿La razón? Como veremos en este post tiene que ver con las hormonas y las fases del ciclo capilar. Pero la buena noticia es que, como tantos cambios en el embarazo, todo vuelve a la normalidad cuando la mujer recupera el estado pregestacional.
Te explicamos las causas y algunas soluciones para reducir, en la medida de lo posible, esta caída de cabello.
La causa de la pérdida de cabello después del embarazo
Como explicamos en el artículo sobre las fases de crecimiento del cabello, cada día perdemos entre 50 y 100 pelos que se nos caen simplemente porque han llegado al final de su fase de caída. Una pérdida superior a estas cantidades es lo que denominamos como alopecia.
Estas son las fases del ciclo capilar: fase anágena (crecimiento del pelo), catágena (el pelo deja de crecer y se va desprendiendo de la papila pilosa) y telógena (fase de la caída).
Durante el embarazo es poco probable que se produzca una pérdida excesiva de pelo, aunque algunas mujeres sí que describen este síntoma. Sin embargo, es mucho más habitual que la pérdida se produzca a partir de los tres meses después de dar a luz aproximadamente.
La razón es que durante el embarazo el nivel de hormonas es alto y cuando acaba el periodo de gestación descienden drásticamente. Esto hace que los folículos pilosos entren en fase de caída de manera generalizada después de dar a luz. Curiosamente, durante el embarazo el cabello suele fortalecerse por lo que la melena de muchas embarazadas luce más fuerte y sana.
Esta caída del cabello se categoriza dentro del fenómeno conocido como efluvio telógeno, ya que se presenta de dos a cuatro meses después de haber actuado la causa desencadenante sobre la fase telogénica del folículo piloso.
En las mujeres, después de la alopecia androgenética, el efluvio telogénico es una de las formas más comunes de pérdida de cabello. La diferencia con la anterior es que esta caída difusa y por lo general más brusca es reversible. Por lo tanto, el injerto capilar para mujeres en este caso se descarta, puesto que el pelo acabará creciendo en cuestión de tiempo.
¿Cómo minimizar la caída de cabello después del embarazo?
Como hemos indicado, esta caída de cabello es algo temporal por lo que no hay que obsesionarse demasiado: el pelo volverá a crecer y recuperará los niveles de antes del embarazo.
La mejor receta es la paciencia, ya que la situación revertirá por completo, como mucho, un año después de la caída. Mientras tanto, existen algunos pequeños consejos para minimizar esta caída de cabello:
- Aplicar acondicionador o productos desenredantes para perder menos cabello en el cepillado.
- Evitar el uso de planchas, tenacillas, tintes de pelo y permanentes.
- Secar el cabello al aire o con el aire frío del secador.
- Si quieres disimular una caída pronunciada puedes probar con peinados que agreguen volumen a tu cabello, como los cardados.
- Evitar coletas y trenzas muy apretadas.
- Utilizar cepillos de cerdas suaves.
Con estos pequeños consejos y, como hemos dicho, una pequeña dosis de paciencia, se revertirá esa pérdida de cabello tan habitual durante el embarazo.
Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?