Caída de cabello, ¿es preocupante o normal? | Sanantur Clinic
  • Caída de pelo

Caída de cabello, ¿preocupante o normal?

La caída de cabello en la ducha, los pelos que quedan en la almohada y que vemos al despertar o los que se desprenden al cepillarnos la cabellera… ¿son normales?, ¿o deberían preocuparme?

Lo cierto es que no hay que ser alarmistas: su caída no siempre está ligada a la alopecia (enfermedad que consiste en una pérdida anormal de cabello), sino que simplemente puede estar relacionada con las fases de crecimiento y caída del pelo.

Cada día perdemos entre 50 y 100 cabellos

Es mucho más fácil entender por qué tantos pelos se quedan en el cepillo cuando conocemos que cada día perdemos entre 50 y 100 unidades de cabello, que se nos caen simplemente porque han llegado a su fase final, a la que por lo general seguirá una nueva etapa de crecimiento.

Y vamos con algunos datos esclarecedores: el cabello se regenera y entre un 12-15% de nuestro pelo puede encontrarse en fase de recambio. Los expertos estiman que de media podemos tardar alrededor de cuatro años hasta renovar por completo nuestro pelo, siempre de forma progresiva.

Caída de pelo en otoño: hasta tres veces más

Al igual que muchos árboles pierden sus hojas en otoño, los humanos también “mudamos” de alguna manera nuestro pelo en esta época del año. De hecho, es en primavera cuando se detiene el crecimiento de un mayor número de cabellos, pero su caída no se materializa inmediatamente. Por ello, las consecuencias más vistosas se producen en otoño.

¿Y debo preocuparme o tomar alguna medida? A no ser que se aprecie un tipo de alopecia de los que hablaremos más tarde, tenemos buenas noticias: esta caída de pelo es completamente normal y se recuperará en dos o tres meses sin necesidad de tomar ningún complemento.

Más allá de las hormonas y la genética: otras causas de caída del cabello

Probablemente hayas oído hablar mucho sobre la calvicie hereditaria, la más común especialmente en varones, que copa el 80-90 % de los casos de pérdida de pelo en hombres. Sin embargo, las causas de la pérdida de cabello no solo son las hormonas masculinas y la herencia genética. Sobre todo en mujeres existen muchas otras razones por las que se pierde el pelo, vinculadas por ejemplo al estrés o a los cambios hormonales en periodos como el embarazo. A continuación, te enumeramos las posibles razones por las que tu pelo se podría estar debilitando:

  1. Estrés

Una situación de estrés puntual o bien de estrés crónico puede afectar también a nuestro pelo. Este tipo de alopecia, también conocida como nerviosa, consiste en una caída generalizada del pelo, sin tener una zona localizada. Durante el período conflictivo, cuando aumentan los niveles de cortisol, la densidad del cabello disminuye de una forma homogénea. Eso sí, en la alopecia nerviosa el pelo se suele volver a recuperar con la misma vigorosidad después de la situación de estrés puntual.

  1. Problemas con la alimentación

La mala alimentación puede ser otra de las causas de la pérdida de cabello. Por ejemplo, una dieta desequilibrada o muy agresiva o los desórdenes alimenticios como la anorexia pueden acarrear consigo la pérdida de cabello. En concreto, algunas vitaminas, las proteínas y el hierro ayudan a mantener un cabello sano.

La falta de hierro, habitual entre la población femenina, está detrás muchas veces de esta pérdida de cabello por lo que en estos casos el doctor puede recetar un suplemento de hierro vía oral para que regule este problema y otros derivados de la disminución de este mineral tan importante para la salud.

  1. Cambios hormonales en mujeres

En mujeres, la alopecia también puede llegar después del parto, cuando el equilibrio hormonal cambia, aunque normalmente el pelo se recupera sin problema con el paso del tiempo. Los cambios hormonales derivados de la píldora anticonceptiva pueden ser otro factor.

  1. Paso del tiempo

El tiempo no perdona. Muchas veces la caída del cabello es simplemente efecto del paso del tiempo, que está asociado a la calvicie común o androgenética, que como hemos comentado es la más habitual.

  1. Efectos secundarios de los medicamentos y de la quimioterapia

La caída del cabello puede derivarse como un efecto secundario de algunos medicamentos y frecuentemente del tratamiento de quimioterapia. La razón es que los fármacos actúan sobre el folículo piloso provocando su destrucción y la caída del pelo. A veces, esta caída del cabello no solo se localiza en la cabeza, sino que también se puede perder pelo de manera generalizada.

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer recuerdan que la alopecia secundaria al tratamiento con quimioterapia es reversible siempre, aunque el cabello puede crecer con características diferentes a las originales, como cambios en el color o la textura.

  1. Alopecia cicatrizal

Esta alopecia se produce cuando los folículos pilosos son destruidos y sustituidos por tejido cicatrizal. Además de por heridas o quemaduras, puede ser producida por infecciones, enfermedades neoplásticas, enfermedades de la piel

  1. Alopecia areata

Este tipo de alopecia es muy identificable, puesto que se produce en zonas muy localizadas de la cabeza, que quedan completamente despobladas. Se desconocen sus causas.

Soluciones a la caída del cabello

Por suerte, hoy en día existen soluciones a medida para algunos de los tipos de alopecia, que aunque en la mayoría de los casos no suponen ningún problema para la salud, sí que pueden acarrear problemas de autoestima para las personas que comienzan a desarrollarla.

recupera tu pelo con Sanantur Clinic

Por ejemplo, la caída de cabello es reversible en los casos de problemas alimenticios, la provocada por el estrés puntual o en los cambios hormonales femeninos.

Sin embargo, la alopecia común producida por la herencia genética y las hormonas es más difícil de frenar. De hecho solo existen dos tratamientos que el paciente debe aplicarse durante toda la vida (uno oral y otro tópico) o bien el trasplante capilar, que en los últimos años se ha posicionado como la técnica más eficaz.

Y para ello solo hay que ver los ejemplos del injerto capilar antes y después de algunos de los pacientes que han realizado un injerto capilar con Sanantur. La técnica más habitual, la FUE, es recomendada para personas con pérdidas de cabello controladas en zonas concretas, por ejemplo, las entradas. También es posible para personas que tienen alopecia en cicatrices pequeñas. Si crees que coincides con el perfil, no dudes en consultarnos para que podamos asesorarte y estudiar si sería posible un implante capilar.

Minoxidil: ¿Funciona? ¿Qué efectos secundarios tiene?

Champú Ketoconazol contra la calvicie: ¿Mito o realidad?

¿Me estoy quedando calvo? 6 señales

18 octubre, 2018|Injerto Capilar FUE|
×